A continuación te explicaremos cómo planificar tu curso online y crear un temario, el cual tendrás que enviarnos para aprobar tu curso en nuestra academia.

SOBRE NUESTROS CURSOS

1. Define tu tema

¿Sobre qué va ir tu curso?

Si todavía no sabes sobre qué hacer tu curso, piensa en algún problema que tenga las personas y cómo solucionar ese problema.

Por ejemplo, si eres educador/a canino:
Un problema común que suelen tener las personas: “Mi perro tira de la corra”. Al finalizar este curso esta persona sabrá qué tiene que hacer para que su perro deje de tirar de la correa durante los paseos. La solución a su problema en X lecciones.

Tus estudiantes tienen un problema que QUIEREN solucionar con tus conocimientos y/o habilidades.

Tu curso = solucionar un problema común

2. Define tu público

Piensa en tu audiencia ¿a quién le puede interesar tu curso? No es lo mismo si te diriges a un público profesional, que a personas más convencionales.

La gran mayoría de cursos están enfocados a veterinarios, auxiliares y futuros profesionales, dejando de lado las personas que quieren aprender pero no trabajar de ello. Por eso recomendamos que os centréis en un público más común.

Cuando tengas tu audiencia definida, siempre tenlos presente y enfoca tu contenido a ellos. Si no es un público profesional, usa un vocabulario fácil y sencillo, comprensible para todos. Evita términos expertos.

Una vez tengas el punto 1 y 2 cubierto, podrás rellenar las siguientes preguntas en nuestro formulario:

  • Cuál es tu objetivo del curso (ej: eliminar la ansiedad en perros con problemas)
  • A quién va dirigido (ej: Dueños de perros con problemas de conducta)
  • Qué problemas resuelve (ej: mi perro come con ansiedad, quiero resolver esto)
  • Qué duración tendrá (orientativo, para saber las horas de vídeo estimadas que habrá) – Cuál será su precio (orientativo, puedes moverte en una franja de dinero. Ej: 30 – 50 €)

3. Trabaja el temario de tu curso

Cuando ya tengas claro los primeros pasos para crear tu curso online, es el momento de trabajar el temario:

  • Organiza tu curso en Módulos y Lecciones, siendo un Módulo un conjunto de Lecciones. Ve desde lo más fácil a lo más complicado. Haz un listado con todos los contenidos de la formación.
  • Ten presente que el contenido del curso van a ser vídeos.
  • Ponte siempre en el lugar del alumno para que pueda entender fácilmente tu método y a la vez, solucionar su problema.
  • Cada lección tendrá AL MENOS 1 vídeo.

Por ejemplo:

Módulo 0: Presentación
  • Lección 0.1: Introducción (vídeo 1)
Módulo 1: Anatomía
  • Lección 1.1. Anatomía en conejos (vídeo 2)
  • Lección 1.2. Anatomía en hurones (vídeo 3)
  • Lección 1.3. Anatomía en roedores (vídeo 4)
.
.
.
Módulo 4: Alimentación
  • Lección 2.1. Alimentación en mamíferos (vídeo 7)
  • Lección 2.2. Alimentación en aves (vídeo 8)
  • Lección 2.3. Alimentación en reptiles (vídeo 9)

Te recordamos que puedes añadir contenido extra para completar la enseñanza, por ejemplo:

  • PDFs descargables
  • Recomendación de libros
  • Enlaces a otros sitios con más información
  • Ejercicios
  • etc…

Intenta que tu curso sea muy visual, práctico y entretenido posible, para que tus alumnos se impliquen y logren llegar hasta el final.

Te recomendamos que leas detenidamente nuestro apartado donde explicamos cómo son los cursos en nuestra academia.

4. Mándanos tu dossier y déjate aconsejar

Mándanos tu propuesta contestando las preguntas que hacemos aquí, mediante el formulario de profesores o nuestro email (cuanta más información nos des mejor). Formación Animal lo analizará y si cumples con los requisitos, nos pondremos en contacto contigo.

Acordaremos las condiciones y tu porcentaje de comisión por curso vendido. Una vez aclarados todos los términos, ambas partes firmaremos un contrato para que no haya confusiones.

Igualmente, te aconsejaremos y ayudaremos a mejorar tu propuesta para crear un curso profesional.

5. Ejemplo de dossier e información que tienes que mandarnos

PRESENTACIÓN:

  • SOBRE TI (Pequeña introducción, resumen): Hola, mi nombre es X y soy veterinaria.

Tengo X años de experiencia, habiendo trabajo en esto esto y lo otro. Especializada en X, me gusta esto y esto.

SOBRE EL CURSO (Qué van a aprender):

  • TÍTULO: Primeros auxilios en mascotas
  • DESCRIPCIÓN: Cuando no tenemos a un veterinario cerca, tener conocimientos sobre primeros auxilios en animales puede ser la diferencia entre salvarle la vida o no.
  • OBJETIVOS: Cómo reaccionar y qué medidas tomar ante una emergencia con animales de compañía, antes de acudir de inmediato al veterinario. Conocer los accidentes más comunes. Saber el material necesario que debe tener un botiquín veterinario. Saber realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) y en qué ocasiones realizarla. Saber valorar las constantes vitales del animal en todo caso. Tener conocimiento de los procedimientos a seguir para asistir a un perro en caso de accidente, ante la ausencia del veterinario, manteniendo un soporte vital básico.

PARA QUIÉN ES ESTE CURSO (Quién puede hacerlo y qué requisitos necesita):

  • DESTINADO A: Para todas aquellas personas que estén en contacto con animales domésticos y no tengan formación en veterinaria, como son los propietarios, profesionales del sector de animales de compañía, voluntarios de protectoras… etc.

DURACIÓN ESTIMADA: 5 horas (Esto dependerá de la duración de los vídeos finales, así que no te preocupes, es una estimación)

PRECIO ESTIMADO: 20 € (Para hacernos una idea del valor que le das y en qué niveles nos movemos)

TEMARIO DEL CURSO:

  1. Introducción a los Primeros Auxilios para mascotas
    • Normas de actuación (cuándo y cómo actuar)
  2. El botiquín de primeros auxilios para mascotas
    • En casa
    • Para el paseo
    • En el coche
  3. Exploración de mascotas
    • Observación
    • Toma de temperatura 
    • Toma del pulso 
    • Respiraciones
  4. Métodos de sujeción, contención y transporte de mascotas en primeros auxilios 
  5. Soporte vital básico y reanimación cardiopulmonar (RCP)
  6. Emergencias respiratorias
  7. Lesiones en tejidos blandos
    • Heridas
    • Quemaduras 
  8. Hemorragias y shock. Aplicación de apósitos y vendajes 
  9. Enfermedades relacionadas con el tiempo:
    • Hipotermia y congelación
    • Insolación, hipertermia (golpe de calor)
  10. Lesiones traumatológicas y politraumatizados 
  11. Picaduras y mordeduras de animales 
  12. Convulsiones 
  13. Emergencias digestivas
    • Intoxicaciones
    • Envenenamientos
  14. Emergencias reproductivas
    • el parto
    • la piometra 
  15. Emergencias pediátricas en perros y gatos 
  16. Alergia y anafilaxia
  17. Otras emergencias: ojos, oídos, fosas nasales, almohadillas y uñas 

Conviértete en profesor ahora

Rellena el siguiente formulario con tu propuesta.

Nosotros lo valoraremos y nos pondremos en contacto contigo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad