Si por tu ubicación u otro motivo, no podemos ofrecerte nuestro servicio de producción audiovisual, tendrás que ocuparte de la grabación de tu curso. Aquí te explicamos los conceptos básicos y nuestros requisitos de calidad para ser aceptado en nuestra plataforma.
Requisitos de calidad
Para que Formación Animal valide tu curso,
tiene que cumplir los siguientes requisitos:
-
Formato de vídeo:
MP4(H264) 1080p HD 1920x1080 (1,0) 25 fps. - Audio: AAC 48 kHz Estéreo
- El audio tiene que ser limpio y sin ruido externo
-
La imagen estática o que no tiemble.
Puede haber movimiento, pero siempre que sea fluido. - Los vídeos se entregarán sin cabecera ni cierres.
- NO ADMITIREMOS GRABACIONES SELFIES A MANO
- NI VÍDEOS PIXELADOS O SIN CALIDAD
Recordamos que nuestro equipo de producción siempre está dispuesto a ayudar.
Cualquier duda que tengas, prueba de grabación, etc. puedes escribir a profesores@formacionanimal.com
1. Busca referencias
Siempre con el fin de buscar inspiración y nunca copiar, busca contenido similar a lo que vas a hacer, como youtubers, influencers, incluso masterclass online o videoconferencias por Zoom. Fíjate en los plantos que usan, la iluminación, el fondo… Cómo hablan, cómo gesticulan, etc.
2. Relájate y disfruta del momento
Si es la primera vez que te grabas, entendemos que puede imponer mucho. Por eso recomendamos que antes de grabar, hagas unos ejercicios de estiramiento y relajación.
Ensaya antes y repite la toma todas las veces que haga falta. No tengas prisa por terminar. Si te gusta la enseñanza, este es tu momento y tienes que disfrutarlo. Sobre todo SONRÍE.
4. Si vas a grabar una presentación
Si tienes una presentación en PDF o Power Point y tu curso o lección consiste en explicarla o en enseñar tu pantalla del ordenador, te recomendamos que también te grabes a ti mismo. El que salgas en los vídeos y se te vea la cara, genera confianza en el alumno.

Si no quieres grabarte durante toda la explicación, por lo menos grábate al inicio y al final de cada vídeo. Por ejemplo, para introducir el tema del que habla la presentación y al final para hacer un resumen de lo hablado y para enseñar por encima qué se dará en la siguiente lección.
Recuerda que cuantas más imágenes o vídeos haya en la presentación, más fácil será aprenderlo para el alumno. Lo visual gana a lo hablado.

5. Fondos
Cuidado con los filtros y fondos que uses. No somos partidarios de usar filtros, ya que distraen al alumno y se fija en otras cosas en vez del contenido que estás explicando.
Es preferible que te pongas detrás de una pared lisa, una estantería con libros, o incluso que coloques una tela…




6. Estructura
Te recomendamos que sigas esta estructura a la hora de hacer un guión para cada lección:
- Entradilla: enlaza el vídeo actual con el anterior y comenta lo que tus alumnos van a aprender de forma resumida en esta lección.
- Desarrollo: plantea el contenido con una idea principal a aprender y no más de 3 puntos auxiliares.
- Recap: repasa lo aprendido en este vídeo de manera rápida para que puedan recordarlo todo al acabar.
- Cierre: cuenta lo que van a ver tus alumnos en el siguiente vídeo.
IMPORTANTE: Te aconsejamos que los vídeos no duren más de 20 – 30 min. Es preferible que haya más lecciones a que el alumno pierda el interés y no termine de ver los vídeos. También se entregarán sin cabecera (inicio) ni animación final, simplemente empezará y terminará con el profesor/a hablando.
Puedes escribirte un guión, ir por apartados o improvisar, pero te sugerimos delimitar el tema de cada lección para evitar perder el foco y hablar de cosas que no son útiles para el alumno.
7. Consejos
- Por favor, graba siempre en HORIZONTAL. No admitiremos grabaciones en vertical.
- El contacto visual es muy importante, por lo que aunque haya partes de tu curso donde se grabe la pantalla de tu ordenador o a un animal, recomendamos que salgas tú también. Así, tu mensaje conectará y demostrarás profesionalidad, confianza y seguridad.
- Si te vas a grabar con tu ordenador, procura tenerlo a la altura de los ojos, ayudándote con objetos para elevarlo.


- Poner los móviles en modo avión o apagados, para evitar posibles interrupciones durante la grabación.
- Busca un sitio para grabar aislado del ruido externo. Cierra las ventanas y las puertas. Recuerda que el alumno tiene que escucharte perfectamente.
- Revisa siempre la batería antes de cada rodaje, así evitarás sorpresas.
- Cuando comiences la grabación, deja un tiempo de espera (unos 5 segundos) antes de empezar a hablar. De igual modo, cuando termines de hablar, deja otros 5 segundos antes de parar la grabación.
8. Equipos de grabación
8.1. Cámara
Si no tienes una cámara profesional, no te preocupes, hoy en día puedes tener una buena resolución con una cámara web o un móvil. Pero la elección correcta siempre dependerá de tu presupuesto y tus conocimientos para producir el vídeo.
Los requisitos que pedimos es que grabe a HD 1080p
8.2. Programas gratuitos para grabar la pantalla de tu ordenador
Hoy en día existen muchos programas para crear “screencasts”, pero vamos a darte los más usados.
- Power Point. En su versión de Escritorio (no la web) ofrece la opción de grabar la presentación, la voz o tu imagen al mismo tiempo.
- Loom. Permite la grabación de la pantalla, el audio y tu imagen, así como realizar anotaciones en pantalla.
- Screencast-o-matic. Un poco más complejo, pero permite un número ilimitado de vídeos con un límite 15 minutos de duración.
8.3. Micrófonos
El audio es el 50 % del vídeo y es superimportante para un buen curso online. Que tu alumno te entienda bien es esencial, y tienes dos opciones:
- Utilizar un micrófono del tipo solapa o diadema, y conectarlo directamente al ordenador, o al móvil. Los tienes muy baratos:
- Utilizar una grabadora digital de audio
8.4. Trípode
Los vídeos temblorosos no son agradables de ver. Es más, un requisito imprescindible que buscamos en nuestros cursos es que la imagen sea estable. Por eso, si tienes que grabarte hablando a la cámara (cosa que también recomendamos, para dar confianza a tus alumnos), te aconsejamos que tu cámara, móvil o tablet esté sujeto con un trípode.
8.5. Iluminación
Si no te dedicas a grabar vídeos, no es imprescindible que te compres un equipo de iluminación. Hay trucos que te pueden ayudar a la hora de grabar. Por ejemplo:
- Busca la luz natural, por ejemplo una ventana grande y graba donde entre más luz.
- Ayúdate de las lámparas que tengas en tu casa, incluso una linterna o la luz del móvil puede darnos ese toque para resaltar una zona oscura.
- Busca tu esquema de luz y acuérdate de cómo lo colocas todo para grabar igual los siguientes días.
- IMPORTANTE: Cuidado con el contraluz. Mejor que te ilumine la cara por delante.


EJEMPLO DE ESQUEMA DE ILUMINACIÓN CASERO:
(Puedes cambiar el reflector por una lámpara de mesa)

9. Para crear presentaciones
Si quieres hacer presentaciones chulas e incluirlas en tu curso, te recomendamos la herramienta online Canva. Simplemente crea una plantilla y utiliza contenido visual atractivo, para que así no hagas el típico y aburrido “fondo blanco + viñetas”.
10. Programas de edición de vídeo gratuitos
- iMovie. Solo para Mac.
- Windows Movie Maker. Solo para Windows.
- Hitfilm Express. Funciona en Windows y Mac y es bastante potente.
- Shortcut. Funciona en Linux, Windows y Mac.
- Avidemux. Muy completo para hacer ajustes y ediciones simples. No necesitas un ordenador potente para usarlo.
- WonderShare.
12. Política del profesor
Recuerda que cuando nos mandes tu curso online finalizado, estarás aceptando nuestra Condiciones del Profesor. Es importante que la leas antes.
Conviértete en profesor ahora
Rellena el siguiente formulario con tu propuesta.
Nosotros lo valoraremos y nos pondremos en contacto contigo.