En España se abandonan 785 animales cada día

Según los últimos datos publicados por Fundación Affinity, en España se abandonan 33 perros o gatos cada hora. En 2023, las protectoras recogieron 286.681 animales, una cifra que no mejora los datos de años anteriores. Una situación preocupante reflejo de una falta de concienciación sobre lo que realmente implica convivir con un animal.

Cada mañana, sólo en España, despiertan 785 perros y gatos que ya no tienen un hogar. Animales que, por diversas razones, se quedan sin la mano que los cuidaba, sin la rutina que los confortaba, sin aquello que los hacía sentirse parte de algo seguro.

Las causas son tan variadas como los animales que sufren sus consecuencias. A veces es la falta de previsión, una camada inesperada que nadie contempló. Otras veces, el desconocimiento pesa casi tanto como la irresponsabilidad. Tampoco imaginaban lo que implica cuidarlos realmente: alimentación, gastos veterinarios, actividad física… Y cuando esos días de cuidado se vuelven difíciles, cuando falta tiempo o recursos, muchas personas optan por la salida más simple: abandonar.

Pero el abandono no surge en un vacío. Es fruto de una combinación de decisiones tomadas antes de que la mascota llegue al hogar. Conocer las necesidades que tendrán, informarse sobre su carácter, anticipar lo que exigirá el cuidado, es tan esencial como decidir adoptar. Porque cuando alguien entra en casa con la idea de que un animal es solo compañía agradable, muchas de las promesas que parecían fáciles se convierten con el tiempo en obligaciones que pesan si no se comprendieron bien.

Y aunque los efectos del abandono golpean primero al animal, repercuten también en la comunidad: refugios que se saturan, protectoras que luchan por cada vida, emociones rotas tanto en los animales como en quienes los rescatan. Pero tampoco todo es pesimismo: cada adopción responsable, cada hogar que decide educarse sobre bienestar animal, cada persona que entiende que querer también implica sacrificio, construye una pieza en el cambio.

El mundo cambia con tu ejemplo, no con tu opinión.

En Formación Animal, creemos que la educación es esa pieza clave. No basta con amar a los animales, hay que aprender a cuidarlos. Saber cuándo esterilizar, entender su conducta, querer mejorar su alimentación, reconocer signos de malestar, ofrecer enriquecimiento ambiental… No es un esfuerzo mínimo, pero es el que transforma una vida. Porque detrás de esos “785 abandonos diarios” hay una oportunidad gigante: la de enseñarnos, como sociedad, que cada ser vivo merece constancia, paciencia y respeto.

Ayúdanos a llegar a más gente ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

¿Has visto nuestros cursos?

No Courses Found!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados:

Cómo pesan a algunos animales

Te has preguntado alguna vez ¿cómo pesan a ciertos animales? Mantener quieto a un animal el tiempo suficiente para pensarlo puede ser complicado, y más

Aprende a hacer nudos superútiles

Si trabajas con caballos o convives con animales, saber atarlos y usar nudos específicos según lo que necesites es fundamental. Tanto si usas un ramal