La nueva Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales es una norma pionera, aprobada por el Consejo de Ministros, para garantizar el bienestar de estos en un marco legal común en toda España.
Estas son algunas de las medidas clave:
Venta de animales
- Prohibida la venta de perros, gatos y hurones en tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.
- La cría de animales solo podrá ser ejercida por criadores registrados y profesionales.
- La cesión de animales entre particulares deberá ser “en todo caso, gratuita y quedar reflejada por contrato”.
Maltrato CERO:
- Reforma del Código Penal, con sanciones de hasta 36 meses de prisión
- Prohibidos el tiro al pichón y las peleas de gallos
- Prohibición de circos con animales salvajes
- Los zoológicos y delfinarios se reconvertirán en centros de conservación de especies autóctonas.
Sacrificio cero:
- Queda prohibido sacrificar animales de compañía salvo por motivos sanitarios y eutanásicos.
- Adiós a la ley PPP (perros potencialmente peligrosos).
Responsabilidad:
- Todos los animales de compañía deberán estar identificados.
- Curso obligatorio para tenencia de perros (será online y gratuito).
- Prohibido dejar solo a un animal de compañía por un tiempo superior a 3 días (24 horas en caso de ser perros) o que se les deje encerrados en terrazas, patios o sótanos.
- Se reconocen los gatos ferales en ciudades y pueblos como colonias felinas, que deberán gestionarse de manera ética (CES o CER), responsabilidad que recae sobre los ayuntamientos.
Esta Ley es un gran paso lograr minimizar el maltrato y el abandono animal, aunque aún queda mucho para lograr una ley más completa, que no se olvide de los toros y los perros de caza.